iMeme: del Meme de R. Dawkins en J. Mosterin al i-Meme. (Internet como contenedor de un Cosmos Socio-Cultural Virtual construido a través de la arquitectura binaria como Agente de Razón de Cambio Socio-Cultural Acelerando.)
PRESENTADO EN:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
XVII ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGÍA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DIVISION DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES
Abstract.
La revolución tecnológica que ha constituido el Internet, es sin duda alguna después de la imprenta de Gunteberg, la más grande que ha incidido socialmente prácticamente en todas las áreas del quehacer humano, en este orden de ideas la sociología y la filosofía de la cultura exponen el modo como se ha venido dado este cambio paradigmático más allá de solo ofrecer una explicación de orden tecno científico, partiendo de J. Mosterín con sus memes, no sin antes explicar cómo H. Maturana establece las bases de la sociedad y de la cultura desde el campo de la naturaleza y la biología.
1. Presupuestos iniciales.
Para poder hablar propiamente del Internet como fenómeno social, debemos partir inicialmente, del concepto propiamente social desde lo biológico o natural, para ello hemos de hacer referencia a dos conceptos fundamentales: a).- concepto de ser vivo y b).- concepto de cambio estructural, y algunas reflexiones como consecuencias de dichos conceptos dados por el biólogo y filósofo H. Maturana: “Los seres vivos, incluidos los seres humanos, somos sistemas determinados estructuralmente […] Finalmente, como sistemas determinados estructuralmente los seres vivos son sistemas que en su dinámica estructural se constituyen y delimitan como redes cerradas de producción de sus componentes a partir de sus componentes y de sustancias que toman del medio: los seres vivos son verdaderos remolinos de producción de componentes”[1], y sobre el concepto de cambio estructural: “[…] la estructura de cada ser vivo es, en cada instante, el resultado del camino de cambio estructural que siguió a partir de su estructura inicial como consecuencia de sus interacciones en el medio en que le toco vivir.”[2], con lo cual sacamos algunos consecuencias que nos explica Maturana que cito a continuación: “El ser humano es constitutivamente social. No existe lo humano fuera de lo social. Lo genético no determina lo humano, sólo funda lo humanizable. Para ser humano hay que crecer humano entre humanos. Aunque esto parece obvio, se olvida al olvidar que se es humano sólo de las maneras de ser humano de las sociedades a que se pertenece. […] Debido al carácter conservador de todo sistema social, toda innovación social es, al menos inicialmente, resistida y a veces de manera extrema. Por esto, una innovación social se impone sólo, o por seducción, o porque los nuevos miembros no pueden evitar crecer en ella. Por último, como toda sociedad se realiza en la conducta de los individuos que la componen, hay cambio social genuino en una sociedad sólo si hay un cambio conductual genuino de sus miembros. Todo cambio social es un cambio cultural. […] Todo lo dicho muestra que no existe, biológicamente hablando, contradicción entre lo social y lo individual. Al contrario, lo social y lo individual son, de hecho, inseparables. La contradicción que la humanidad llega a vivir en este dominio es de origen cultural.”[3]
Ahora bien para responder a la pregunta de ¿cuál es el nexo existente entre lo biológico o natural y lo cultural en un contexto social respecto de algo artificial como es Internet? J. Mosterín lo argumenta de la siguiente manera: “De todos modos no hay que olvidar que la evolución cultural presupone la biológica. Los órganos y procesos que posibilitan la cultura están dados en la natura. Y la capacidad de asimilar, procesar y transmitir los memes está en los genes. En este sentido la información genética es más fundamental que la memética, y la natura, más básica que la cultura, pues la segunda presupone la primera, pero no a la inversa. En un medio ambiente sometido a cambios frecuentes los memes poseen la gran ventaja de permitir a sus portadores una adaptación a esos cambios incomparablemente más rápida de lo que sería posible mediante el lentísimo canal genético, incrementando así la probabilidad de supervivencia de ellos y de sus crías. Por eso la selección natural ha seleccionado los genes que determinan la capacidad de tener memes. Por eso la natura ha «inventado» la cultura.”[4]
En este contexto es que abordamos el concepto de ciberespacio o internet que más allá de sus componentes tecnológicos, su infraestructura electrónica, su software, y sus implicaciones técnicas, ha llegado a incidir en la vida social prácticamente en todos los campos del quehacer humano, en este sentido nos interesa analizarlo desde la perspectiva sociocultural.
Por otro lado J. Mosterín, nos expone la idea de soporte material respecto de la información cultural: “No hay información sin soporte material. El soporte de una unidad de información genética o gen es un cierto segmento de DNA en el genoma de un individuo. El soporte de una unidad de información cultural o meme es cierta estructura neuronal en el cerebro de un individuo. En realidad conocemos nuestro cerebro mucho peor que nuestro genoma y no sabemos cómo almacena la información, si fijándola como determinada pauta de conexiones sinápticas o distribuyéndolas de un modo más complejo. La estructura neuronal correspondiente —cualquiera que ésta sea— es el soporte de la información cultural, de los memes. En el caso de la cultura virtual humana, la misma información cultural puede estar también depositada en una variedad de soportes artificiales extracerebrales, tales como libros, cintas magnéticas o discos.”[5] Con lo cual nosotros decimos que el soporte cultural virtual social actualmente se denomina Internet o Ciberespacio.
El ciberespacio durante el tiempo en tanto que fue adaptándose y adoptándose por parte de las sociedades, fue incrementando paulatinamente su penetración en las esferas socioculturales de la mayoría del quehacer humano, de tal suerte que para explicar el cómo fue desarrollándose esta realidad virtual en nuestra realidad no-virtual, y las etapas de cómo fue dándose una progresiva naturalización desde el punto de vista sociocultural, tenemos a continuación las siguientes fases o etapas en términos de cómo la tecnología del Internet, de pasar de algo netamente experimental y particular, pasó a algo radicalmente formal, personal y social, de un modo un tanto arbitraria obtenemos el siguiente esquema:
Internet.[6]
a. Primera fase: fue creada en sus orígenes con fines militares, <fase no-dependencia herramienta-comunicación, experimental e impersonal>
b. Segunda fase: fue utilizada por investigadores y académicos. <fase semi-dependencia herramienta-comunicación, algo formal y personal>
c. Tercera fase: fue comercializada y se hizo poco a poco popular. <fase dependencia herramienta-comunicación, medio alternativo de comunicación, mayor formalidad e inicios de personalización e inicios de socialización>
d. Cuarta fase: conceptualización de las redes sociales. <fase de integración, herramientas masivas de comunicación social >
i. Internet móvil.
ii. Internet escolar.
iii. Internet en el hogar.
iv. Internet en la ropa.
…
[…]. [fase ‘n’ en el futuro]: internet hibrido en el cuerpo con múltiples fines (desde el terapéutico hasta el de juegos eróticos virtuales).[7]
Como vemos de pasar de un punto en que el “Internet” era una fase experimental de investigación, hacia estar actualmente en la fase <d>, inferimos la tendencia expuesta en la fase ‘n’ que mencionamos anteriormente, por lo que a partir de aquí vamos a plantear las siguientes hipótesis a propósito del concepto de Meme de R. Dawkins[8] expuesto por Jesús Mosterín en su texto Filosofía de la Cultura.[9], de tal modo que procedemos a la definición del problema [problemata].
2. Definición del problema o exposición de hipótesis centrales: junto a tesis centrales sobre Memes, bits, y Cultura Virtual en Jesús Mosterín.
En este ensayo vamos a mostrar la analogía conceptual existente en la manera como operan los Memes[10] de R. Dawkins de acuerdo a la teoría expuesta por J. Mosterín[11], y de su distinción fenotípica que establece, en relación al Internet a modo de fenómeno y realidad socio-cultural, para ello definimos los siguientes términos:
Meme: Los memes no son unidades de información en el sentido técnico de bits (elecciones binarias). Los bits pueden sumarse, Los bits pueden sumarse, pero no los memes. Los memes no son unidades cuantitativas aditivas, sino unidades cualitativas desiguales.[12]
Bit: El bit es la unidad de cantidad de información. […] Cualquier unidad de semántica o pragmática ha de ser codificada de alguna manera en una forma determinada que tendrá una cierta cantidad de bits información sintáctica. Una letra del alfabeto latino tiene log227 = 4,75 bits de información, aunque es usual codificarla en el computador (con cierta redundancia, que en ASCII <American Standard Code for Information Interchange>[13] se utiliza para codificar de paso otros signos tipográficos) mediante un byte[14] = 8 bits) <un bit toma el valor (lógico) numérico: ‘0’ o ‘1’ pero nunca será ‘0’ y ‘1’ al mismo tiempo>.[15]
Cultura Virtual: La cultura de un individuo en un momento dado es la totalidad de la información transferida por aprendizaje social la totalidad los memes de que dispone ese individuo en ese momento, verbo «disponer» es aquí ambiguo. En un sentido fuerte, un individúo dispone de cierta información, porque la tiene actualmente almacenada en su cerebro, y puede recuperarla inmediatamente y a su antojo. Al conjunto de toda la información de que un individuo dispone de este modo actual llamamos su cultura actual. En un sentido más débil, un individuo dispone de cierta información, no porque la tenga almacenada en su cerebro, sino porque sabe cómo obtenerla de un soporte externo que está a su disposición. Al conjunto de información de este tipo de la que dispone un individuo llamamos su cultura virtual […] Toda cultura virtual se basa también en cierta cultura actual, a saber, en la información actual (cerebral) de cómo recuperar la información virtual almacenada en el soporte externo.[16]
3. Desarrollo.
Para desarrollar y llegar a mostrar la hipótesis que hemos establecido en 2, tenemos que determinar, primero: las relaciones culturales que se pueden establecer a partir de los memes, y de la memética <dinámica de acuerdo a Dawkins en el que la evolución biológica los memes se da análogamente que con los genes, los que sobreviven son los más aptos, los mejores. (Influencia y referencia inmediata a Darwin, en la evolución de las especies mediante selección natural)>, en este orden de ideas si los memes como unidades de información cultural se transmiten de manera analógica, por inferencia, y por antonomasia ahora en la actualidad se transmiten de manera digital (como cultura virtual), de tal suerte que el vehículo por el cual se da esta comunicación de cultural virtual, es –entre otros mucho medios digitales tales como discos ópticos: CD, DVDs, Blu-ray Discs, memoria en estado sólido (SSM), USBs, MicroSD, SD, etc…- es a través de Internet y la computadora personal, siendo la manera más inmediata de obtener información y de aquí lo acelerado (el computador debe estar conectado a Internet, sin lo cual no existe comunicación hacia el exterior, por lo tanto Internet es como esa ‘nueva realidad’ que nosotros denominamos como si fuera un receptáculo cultural multiforme, ya que en él se encuentran diversificadas los objetos y formas culturales tradicionales: libros, música, pintura, teorías, dogmas, etc…).
Ahora bien, en términos sociológicos referente a como se intercambian estos memes a través de la red de redes (Internet), investigando sobre el tema en cuestión, en otro texto que tenemos en nuestro alcance, se analiza el caso de la trans-internacionalización que conlleva desde el punto de vista económico el comercio electrónico, el titulo de este libro se llama: Poder y Autoridad en los Mercados Electrónicos[17], en esta tesis doctoral se analizan las relaciones comerciales desde el siglo XIX hasta este siglo XXI desde el contexto histórico-económico y socio-político a nosotros nos interesa de este texto un concepto denominado “tercera naturaleza”[18] investigado por Timothy W. Luke:
Autores como Timothy W. Luke, dedicados al estudio de las implicaciones sociopolíticas del surgimiento del ciberespacio, consideran que éste constituye una "tercera naturaleza", un entorno de actividad humana ontológicamente distinto de otros entornos naturales previos: "Los ciberespacios serían nuevos ámbitos espaciales —o una tercera naturaleza-generados por la computación y la comunicación digital de flujos de datos numéricos cifrados para representar imágenes de video, lenguaje hablado, actuaciones musicales, textos escritos, presentaciones gráficas e instrucciones de hardware". Esta "tercera naturaleza" tendría su origen en la revolución de las tecnologías de la información y habría creado un entorno de interacción social históricamente nuevo, en el que se dan formas novedosas de comunidad, de subjetividad y de poder que no se ajustan a las formas existentes en los espacios tradicionales.[19]
Por lo que desde el punto de vista Cultural, Internet viene a ser el cúmulo o suma de eclosiones[20] dadas a partir de que la comunidad social mundial va accediendo a conocimientos (en su primera etapa: (1) unidireccional [Internet -> Sujeto]), y pasa a la de crear conocimientos por si misma (en su segunda etapa: (2) bidireccional [Internet -> Sujeto y Sujeto -> Internet]).
Por tanto los memes en este sentido están soportados por los bits, dicho de otra manera, la unidad cultural (como cultura virtual) digitalizada en Internet tiene su soporte físico en unidades de bits, debemos mencionar también que otro término aportado por Jesús Mosterín y que es análogo y aplica análogamente en Internet, es cuando se hace la distinción entre memes y fenotipos[21], aquí J. Mosterin hace la distinción entre canción como información y la ejecución de la canción por parte del sujeto que obtiene dicha información, este fenotipo que denominaremos ahora para nosotros “virtual” esta dado en el caso, de la computadora y el Internet, la Información se encontraría en algún soporte material en el ciberespacio o en algún modo de almacenamiento (disco duro, USB, Memorias, etc…) medido en unidades de bytes, MB, etc…, pero el agente que ejecuta dicha información en el caso del ordenador o computador, sería el procesador central o CPU, ya que ahí se ejecutaría la decodificación y generación de imagen, o sonido según sea el caso de cada fenotipo ‘virtual’ pero para que se dé esa codificación y ejecución del fenotipo como información cultural (en este caso Cultura Virtual) requiere que ambos tanto el meme ‘informático’ o i-meme como le denominamos de ahora en adelante, y el CPU del computador, procese y ejecute sobre la base binaria, sin esto no puede darse la fase de comunicación. Ahora me queda duda si cuando hablan de que la ejecución o procesamiento a nivel fenotípico sea dada solo por el sujeto ya que una computadora no puede ser considerada –por lo menos ahora- en un sujeto cognoscente ya que todo lo que tiene en sí misma no es una autoconciencia, sin embargo, de aquí inferimos el siguiente concepto, en todo caso hablaríamos de una comunidad virtual o sociedad de la información [SIC], nuestra conclusión a partir de la analogización que hicimos respecto de los memes y de la memética ahí que destacar, que en este medio social emergente, contiene en sí misma una complejidad axiología desmesurada al contexto local social de cada región determinada geopolíticamente determinada y respecto de los sujetos que la conforman y que en este caso son las SICs quienes dan vida a esta “entidad social virtual” denominada ciberespacio, mediante la cuarta etapa[22] y la segunda fase de interacción con internet[23] que hemos mencionado anteriormente.
Por último, podemos decir, que la dinámica de este intercambio cultural virtual dado por los i-memes a través de la arquitectura binaria da como consecuencia que internet sea algo así como un organismo en donde se opera una síntesis socio-cultural ya que análogamente que sucede con los memes, la información que tiene mayor incidencia social que no es necesariamente la mejor ni la peor sino la que sobrevive en el ambiente cambiante de las tecnologías emergentes, ese trozo de información que prevalece sobre el resto de las otras, sobrevive a todo cambio, ya que mucha gente se interesa por ese trozo de cultura virtual, por lo tanto, aquí lo que hace que prevalezca existente o viva cierto archivo, página, o información en internet, es que tiene demanda de información por parte de los sujetos, este aspecto es verificable, medible y cuantificable mediante tráfico de navegación de redes.
Ahora bien, en cuanto el cambio de paradigma, ahora no estoy 100% seguro respecto de si el ciberespacio sigue un universalismo moderno en sentido socio-cultural, porque en Internet no existen fronteras de carácter geográfico (aludo a Herder), si existen acceso restringidos, medios de seguridad donde solo ciertas personas acceden a dicha información, pero aquí es donde planteo el problema hacia un multiversalismo postmoderno, mediante un ejemplo muy simple, uno va a Internet a comprar un disco de un sitio de comercio electrónico y mediante la tarjeta de crédito (dinero virtual) un accede a la tienda virtual y a uno le llega el disco físico a su casa en el formato predeterminado de acuerdo a los gustos, preferencia y plataforma que uno tenga para tocar dicho disco (puede ser un CD, un DVD, un Blu ray disc, etc..), o bien uno puede si quiere pagar por la inmediata descarga al disco duro de dicha música o película pero en un formato que sea ejecutable desde el ordenador, hasta aquí parece que todo sigue un juego de reglas establecidas en un contexto donde lo moderno sería este modelo ordenado de acciones con un fin claro, y determinado por reglas claras del juego, sin embargo, alternativamente (multiverso) uno puede descargarse el archivo de lo que uno buscaba comprar, (de manera legal o no ya que hay fronteras donde ya no se sabe si el archivo que uno descarga ya alguien pagó por ese formato y aunque no es uno dueño de la capacidad de distribución dada la facilidad con la que Internet ofrece este tipo de accesos) uno lo encuentra simplemente a la vuelta de un clic, aquí entra en conflicto intereses de carácter ideológico, político, legal, estatal, ya que el Internet si bien tiene cada nodo una dirección de IP, y aunque es posible identificar por países las regiones de dichas direcciones de internet junto a sus protocolos, es casi imposible dado el paradigma tecnológico tan avanzado, el no vulnerarlo y burlarlo a veces de las maneras más simples y sin mucho esfuerzo de conocimientos informáticos, por lo tanto me pregunto: si Internet en realidad puede alojar multiversos culturales en vez de universos culturales, ya que para el que tiene ciertos principios y moralidad de acuerdo a su axiología por decir, si un sujeto compra todo de manera tal que no quiere incurrir en ilegalidades aunque a uno le regalaran dicho disco a modo de descargarlo de forma inmediata hay personas que prefieren pagar y buscan la página de Internet donde esto se lleve a cabo de una manera legal, sin embargo y aquí viene mi planteamiento, y por lo que realmente es importante Internet, pongo el ejemplo de discos de música pero bien pueden ser libros, pinturas, etc…, es simple, en determinado año supongamos el año 2000 salió un determinado disco, de cierto autor, con ciertas notas y cierta grabación etc…., bien la realidad es espantosamente contradictoria ya que en pleno 2003 o 2005 dicho disco simplemente por la compañía que lo produce esta descatalogado, ahora bien, ¿qué hacer si uno requiere esa información?, uno tiene que acceder al multiverso postmoderno de Internet donde, lo que realmente valora y vale, es el hacer perene lo más posible a través del tiempo una obra?, claro que no podemos decir exactamente que esto así funciona, claro que pueden existir otros intereses, pero en la práctica uno encuentra lo que busca siempre y cuando un sepa buscar y tenga los criterios objetivamente claros, y sobre todo el conocimiento para dicha operación Cultural Virtual que en Internet se llama búsqueda.
4. Conclusión.
Precisamente acabado el trabajo que hemos realizado procedí a buscar en Internet sobre términos de memética, y memes, y me topé con una noticia sobre Jesús Mosterín:
Internet es el reino de la libertad absoluta. Se trata de un sistema donde nadie puede entrar para interferir o para prohibir. Ni los gobiernos, ni la iglesia, ni los partidos políticos, ni los bancos... De hecho, incluso tengo dudas sobre la posibilidad de vigilar el uso de la pornografía a través de la red. Ahora bien, internet supone una revolución en usos y costumbres, pero por supuesto no es la primera ni la más importante en la historia de la humanidad. Basta recordar, por ejemplo, lo que significó la invención de la escritura o de la rueda, la construcción de las ciudades, la aparición de la imprenta o la llegada de la aviación. De todos modos, la cultura siempre ha tenido problemas de libertad de expresión y esa barrera la ha roto Internet definitivamente.[24]
Sorprende que a nuestro juicio se celebre así el concepto de libertad de expresión, ya que en el fondo del aspecto universalismo moderno dentro de la cultura virtual si el control, Mosterín, se refiere en todo caso al multiversalismo postmoderno que de una manera sencilla hemos esbozado anteriormente, ya que en ese aspecto de la cultura virtual efectivamente uno puede hablar, decir, escribir, y encontrar de todo, sin restricción alguna, digamos que es frontera de nadie y no hay ley.
He encontrado en Internet otros aspectos sobre los memes en autores como Susan Blackmore que propone una máquina memética, la cual a mi juicio parece ser la web 3.0 es decir una web con sentido semántico de alto nivel de inferencia en búsquedas lógicas.
Cabe destacar finalmente que Internet o el ciberespacio funge como agente de razón de cambio socio-cultural acelerado, esto lo podemos evidenciar, con herramientas como Facebook o twitter donde la información crítica en casos extremos de desastres naturales, o de terrorismo, son los mismos usuarios quienes forjan de manera dinámica la información que luego se vuelve vital con todo y que a veces no tiene la precisión o exactitud o la formalidad de escritura debida, o bien en los factores de cambio político, por ejemplo el revolucionario cambio que dio primero la campaña de Barack Obama, y luego la utilización de las herramientas sociales para así lograr influir a los votantes más jóvenes, con todo ello el ciberespacio hoy por hoy juega un papel sino único si el más importante y revolucionario después de la revolución socio-cultural que significó la imprenta de Johannes Gutenberg.
5. Bibliografía.
· MOSTERIN, J. Filosofía de la Cultura. Ed. Alianza Editorial. Madrid. 1994.
· MIGUEL ÁNGEL VILLENA [en línea] El País. [fecha de consulta: 4 de diciembre del 2009]. Disponible en <http://www.elpais.com/articulo/cultura/Jesus/Mosterin/Internet/reino/libertad/absoluta/elpepucul/20090227elpepucul_4/Tes>
· IBÁÑEZ, J. El control de internet. Poder y autoridad en los mercados electrónicos. Ed. catarata, Madrid. 2005.
· LUKE, Timothy W. (1999), "Simulated Sovereignty, Telematic Territoriality: The Political Economy of Cyberspace", en FEATHERSTONE, Mike y LASH, Scott (eds.) (1999), Spaces of Culture. City, Nation, World, Londres: SAGE, pp. 27-48 (45).
· R. DAWKINS. El gen egoísta. Ed. Salvat. Barcelona. 2000.
· MATURANA, H. La realidad: ¿objetiva o construida? I: Fundamentos biológicos de la realidad. Barcelona: Editorial Anthropos, 1996a.
[1] MATURANA, H. La realidad: ¿objetiva o construida? I: Fundamentos biológicos de la realidad. Barcelona: Editorial Anthropos, 1996a. p.5.
[2] Ibid., p. 6.
[3] Ibid., p. 15 – 17.
[4] Cfr. Mosterin, J. Filosofía de la Cultura. en 4.4 La acumulación cultural humana. Ed. Alianza Editorial. Madrid. 1994. pp. 72., respecto del concepto de memes más adelante en esta exposición daremos su definición.
[5] Cfr. Ibid., p. 77.
[6] Provisionalmente definamos el término sin muchas complicaciones diciendo que es la “red de redes”, ahora bien, la pregunta necesaria es ¿qué es una red?: provisionalmente digamos que una red es un conjunto de nodos interconectados entre sí, que tienen comunicación entre sí y que comparten información (es intencional de mi parte el no reducir en esta definición provisional, el aplicar este concepto a humanos, computadoras, cosas, animales, etc…, de tal suerte que lo dejamos explícitamente abierto a este respecto para nuestro ensayo).
[7] Para fundamentar esto baste ver la tendencia de ‘naturalizar’ de menor a mayor grado de cercanía de los sujetos en la sociedad contemporánea, sobre todo por las generaciones más jóvenes pero también en ámbitos empresariales, comerciales, medios masivos, y de investigación, vale resaltar el optimismo con que se reciben las nuevas tecnologías.
[8] Cfr. R. Dawkins. El gen egoísta. Ed. Salvat. Barcelona. 2000.
[9] Cfr. Mosterin, J. Filosofía de la Cultura. Ed. Alianza Editorial. Madrid. 1994. pp. 73ss.
[10] Cfr. Ibid., p. 78, J. Mosterín comenta respecto de los memes: “Los memes son unidades de información cultural en el sentido de trozos elementales (o que elegimos considerar como tales en un contexto determinado) de cultura. Por ejemplo, si estamos estudiando la estadística de hablantes de diversas lenguas en un mismo territorio (digamos, del inglés y el español en Puerto Rico), tomaremos cada lengua como una unidad, como un meme. Pero ese meme que es una lengua puede ser considerado en otros contextos como un macromeme, susceptible a su vez de diversos análisis más finos en memes distintos.”
[11] Cfr. Mosterin, J. Filosofía de la Cultura. Ed. Alianza Editorial. Madrid. 1994., pp. 78 – 79.
[12] Cfr. Ibidem., p. 79.
[13] Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información.
[14] Cfr. Colaboradores de Wikipedia. Byte [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2009 [fecha de consulta: 4 de diciembre del 2009]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Byte&oldid=31961404>: En internet se puede localizar una aproximación de relación entre las palabras del mundo real no-virtual y la cantidad de bytes medida en términos de física informática así tenemos que: donde 1 B = 1 Byte también llamado ‘octeto’ 8 Bits, 1 Kb = KiloByte (210 = 1024 bytes), 1MB = MegaByte (220 = 1 048 576 Bytes), 1GB = GigaByte (230 = 1 073 741 824), TB = TeraBytes (240=1 099 511 627 776 Bytes), etc…
Cfr. Colaboradores de Wikipedia. Byte [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2009 [fecha de consulta: 4 de diciembre del 2009]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Byte&oldid=31961404>.
Tamaño | Capacidad de almacenamiento aproximada |
1 B | Una letra |
10 B | Una o dos palabras |
100 B | Una o dos frases |
1 kB | Una historia muy corta |
10 kB | Una página de enciclopedia (tal vez con un dibujo simple) |
100 kB | Una fotografía de resolución mediana |
1 MB | Una novela |
10 MB | Dos copias de la obra completa de Shakespeare |
100 MB | 1 metro de libros en estantería |
1 GB | Una furgoneta llena de páginas con texto |
1 TB | 50.000 árboles de papel |
10 TB | La colección impresa de la biblioteca del congreso de EE. UU. |
[15] Cfr. Ibidem, p. 79.
[16] Cfr. Mosterin, J. Filosofía de la Cultura. Ed. Alianza Editorial. Madrid. 1994., pp. 95 – 96.
[17] Cfr. Ibáñez, J. El control de internet. Poder y autoridad en los mercados electrónicos. Ed. catarata, Madrid. 2005.
[18] Cfr. Ibidem, pp. 183 – 184 (Transcribo la nota a pie de página que viene en el texto de Joseph Ibañez, que explica un poco sobre este concepto de tercera naturaleza): “LUKE, Timothy W. (1999), "Simulated Sovereignty, Telematic Territoriality: The Political Economy of Cyberspace", en FEATHERSTONE, Mike y LASH, Scott (eds.) (1999), Spaces of Culture. City, Nation, World, Londres: SAGE, pp. 27-48 (45). Según Luke, la "primera naturaleza" sería el entorno originario de las comunidades humanas, la biósfera ecológica cuyas condiciones de surgimiento y evolución sólo conocemos de forma aproximada. La "segunda naturaleza” sería el entorno artificial creado por el desarrollo técnico conseguido por las sociedades humanas, la tecnosfera industrial cuyo surgimiento degrada las condiciones medioambientales de forma de forma especialmente acelerada entre los siglos XIX y XX”.
[19] Cfr. Ibidem. p. 165.
[20] La Real Academia Española en su diccionario on-line dice de este término.
[cfr. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=eclosi%C3%B3n&origen=RAE]: (Del fr. éclosion). 2. f. Brote, manifestación, aparición súbita de un movimiento cultural o de otro fenómeno histórico, psicológico, etc.
[21] Cfr. Mosterin, J. Filosofía de la Cultura. Ed. Alianza Editorial. Madrid. 1994. pp. 79 – 81.
[22] Cuarta fase: conceptualización de las redes sociales. <fase de integración>, lo mencionamos en la introducción inciso ‘d’.
[23] bidireccional [Internet -> Sujeto y Sujeto -> Internet]), lo describimos previamente.
[24]Cfr. MIGUEL ÁNGEL VILLENA [en línea] El País. [fecha de consulta: 4 de diciembre del 2009]. Disponible en <http://www.elpais.com/articulo/cultura/Jesus/Mosterin/Internet/reino/libertad/absoluta/elpepucul/20090227elpepucul_4/Tes>
espero que este si sea tu blog ajaja saludos
ResponderEliminaryeah!!! apenas estoy subiendo cosas
ResponderEliminar